El auspicio de un evento puede tener un efecto muy positivo sobre los clientes de una empresa, también en su sector de actividad e incluso sus empleados. A veces también influye en otros públicos, como personas destacadas de la comunidad o del propio Estado.
Dentro de la llamada “mezcla de Mercadeo”, los auspicios son un instrumento más a aplicar en el mundo “físico” o “off-line”, que con otras herramientas de ese nivel se complementa a las digitales que también se han transformado en centrales para cualquier emprendimiento.
En este artículo planteamos diez preguntas claves que es preciso formularse para utilizar bien los auspicios de eventos, que nos pueden ayudar a reflexionar y sacar conclusiones sobre esta decisión.
1.¿Es razonablemente posible que el evento sea un éxito, al estar basado en una idea original y bien difundido?
2.¿Existe una relación clara entre el evento y la estrategia de comunicaciones y venta de los productos o servicios de la marca comercial que tenemos?
3.¿El evento generará interés en potenciales clientes, o de los que influyen en la compra de nuestros productos o servicios?
4.El auspicio que hagamos del evento, ¿nos permitirá una presencia importante en el mismo, con nuestra marca bien identificada y con productos exhibidos en el lugar ? ¿O con apoyos impresos o audiovisuales en caso de servicios ofrecidos?
5.¿El evento será difundido por medios de comunicación físicos y digitales, que nos asegure un alcance de público mayor?
6.¿Le permitirá el evento destacarse sobre la competencia?
7.¿Podrá tener una buena relación con otros auspiciantes del evento, que habilite apoyos mutuos a futuro?
8.Para la evaluación posterior del evento, ¿tiene algunos de los siguientes puntos considerados?
Cobertura de los medios (cantidad de medios y tipo de cobertura), repercusión en redes sociales, contactos para nuevos negocios, ventas efectuadas o presupuestos dados, apoyos conseguidos, mejor conocimiento e imagen de mi marca.
9.¿Puede el auspicio estar conectado con una promoción importante, logrando un “gancho” para que dicha promoción sea más eficaz?
10.¿Puede el evento producir un mayor entusiasmo y ayudar a la fuerza de ventas y al canal comercial que tenemos, si fuera el caso?
Analizar y contestar estas preguntas, nos permitirá la mejor utilización de esta importante herramienta de Marketing, cuando sea necesario o oportuno aplicarla para el beneficio de nuestra marca y el incremento de nuestras ventas.