En todo período de cambio del contexto, tanto local como internacional, los emprendedores deben tener en cuenta ciertas claves básicas para la gestión de las empresas y nuevos emprendimientos, para salir airosos y consolidar los mismos. Por eso te traemos este asesoramiento ideal para nuevos emprendedores a la hora de gestionar mejor tu futura empresa.
1.-Estructura de costos flexible:
En primer lugar y dentro de lo posible, es muy conveniente tener una estructura de costos más flexible, aumentando la incidencia de los costos variables y disminuyendo los fijos, siempre determinando prioridades. Esto nos va a permitir que si mantenemos o aumentamos los ingresos la rentabilidad será mayor, y en caso de baja de ventas o problemas del entorno podremos “capear el temporal” sin afectar seriamente la empresa.
2.-Detectar y eliminar los “costos ocultos”:
Estos no son fáciles de visualizar en primera instancia, pero si analizamos a fondo números y ciertas prácticas podemos detectar, por ejemplo: cifras importantes de “mermas”, re-trabajos que implican pérdida de tiempo e insumos, errores y omisiones que se trasladan al cliente, escasa productividad en ciertos sectores o puestos de trabajo, problemas de control interno que pueden determinar pérdidas, etc.
En la medida que podamos revertir estos “costos ocultos” que inciden fuertemente en la gestión y hasta en la “liquidez” del negocio, vamos a incrementar la rentabilidad, al hacer un uso más eficiente de todos nuestros recursos.
3.- Mantener el nivel de ventas e incluso analizar su crecimiento:
Haciendo un fino análisis comercial, podremos descubrir nuevos “nichos” de mercado para atender con nuestra propuesta, desarrollar bien el canal “digital”- algo central en casi todos los rubros de atención al consumidor actualmente-, y seguramente formas de rentabilizar mejor la clientela que ya tenemos, a través de diversas tácticas comerciales a aplicar según cada caso.
Un tema fundamental es tener un contacto estrecho con los clientes fidelizados, cuya percepción de nuestra propuesta y servicio debe ser de alta calidad y/o conveniencia para ellos.
4.- Administrar mejor el Capital de trabajo:
Justamente a partir de una mejora de gestión y la optimización de los vínculos con los mejores proveedores. Además si es necesario accediendo a financiamientos “blandos” en cuanto a la tasa de interés, y específicos para capital de trabajo.
La idea es que con una “liquidez” mayor, se obtengan mejores precios de costo de insumos y productos en general.
5.- Comunicar internamente la necesidad de ser flexibles y eficientes en varias áreas:
Tanto en los costos ya comentados como en el área de ventas, el personal debería estar involucrado lo mejor posible en la visión de la empresa acerca de la mejora de gestión. Que puede implicar también afinar ciertos Procedimientos para sus tareas, que impactan directamente en las cuentas de pérdidas y ganancias del negocio.
6.-Tener ordenada la empresa familiar:
Si es el caso que operamos una empresa familiar, debe tener reglas claras de funcionamiento, retiro de dinero, ingreso de personal, períodos y requisitos de transición a las nuevas generaciones, y mucho cuidado de no tomar la empresa como una “vaca lechera” que da para todo…
En Bachini Consultores tenemos un departamento de Consultoría a empresas para ayudar a fortalecer las estrategias y la gestión de los emprendimientos.