La app china de compra de productos a bajo precio llamada TEMU ha aumentado últimamente en forma importante su participación en los envíos recibidos en la DNA (Dirección Nacional de Aduanas), lo que causa preocupación en el comercio.
Dentro de una tendencia creciente de las compras en el exterior mediante el e-commerce, el llamado “efecto Temu” marca un aumento en la cantidad de envíos registrados, concretamente 166.900 paquetes recibidos en Diciembre pasado.
La misma situación ha continuado este año, con la información que en Febrero las compras por esta modalidad más que triplicaron las que se efectuaron en el mismo mes del 2024.
Esta situación ha llevado a la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, a través de su Presidente, el Sr. Julio César Lestido, a reunirse con el Presidente de la República y otras autoridades del gobierno, solicitando medidas para evitar la competencia desleal, muchas veces en la modalidad de “dumping”.
Vale la pena recordar que las compras al exterior de hasta U$S 200 por esta modalidad de e-commerce en Uruguay, pagan un recargo del 60% del valor de la factura, con un mínimo de U$S 10.
Los uruguayos pueden hacer compras en línea en el exterior sin pagar impuestos aduaneros hasta un monto de US\$ 3.000 por año, según el Decreto 1.065/24 publicado en el Boletín Oficial.
En los próximos meses, se espera una modificación a la normativa vigente, a fin de contemplar algunos de estos aspectos.