El impacto a nivel local en el comercio del aumento exponencial de compras digitales a través de la plataforma TEMU, tuvo una respuesta de CEDU, la Cámara de la Economía Digital, mediante la propuesta de una serie de medidas.
La situación es vista como seria y preocupante, debido a que siete de cada diez comercios bajaron sus ventas, y 70% de los actores de la economía digital consultados consideró que la llegada de Temu afectó negativamente al comercio en general.
A esto se suma la propuesta legislativa para aumentar el monto de la franquicia de importación de U$S 200 a U$S 500, lo cual agravaría esta situación.
En respuesta, los comercios locales buscan mejorar la experiencia de compra, reforzar la atención al cliente y diferenciarse con sus productos y servicios, apunta el comunicado de esta Cámara comercial.
En ese sentido, la Cámara propone una serie de medidas para equilibrar la desventaja competitiva del comercio local, como las siguientes:
*Regular la importación de productos aplicando reglas iguales para todos los actores, equiparando las que afecten a los comercios locales con las que se utilizan en el régimen de franquicia o importación simplificada.
*Disminuír los aranceles e impuestos de importación.
*Fomentar la adopción de tecnología por parte de los comercios del país para desarrollar canales de venta en línea eficientes, mediante políticas públicas.
*Mejorar las condiciones de inversión en la pauta digital, modificando la resolución de la DGI que inviabiliza la deducción del Impuesto a la Renta de los gastos de publicidad en plataformas internacionales como Google o Meta. En ese sentido, propone generar un mecanismo simplificado para la deducción de impuestos de impacto publicitario.
*Implementar un “Observatorio de Comercio Electrónico Transfronterizo”, a los efectos de monitorear los productos ingresados al territorio y generar evidencia para el diseño de políticas públicas que fortalezcan el comercio nacional.